Un bebé se comió accidentalmente plastilina ¿Significa que no es tóxica?

Los fabricantes de plastilina saben que es casi imposible mantener cualquier cosa, especialmente cualquier cosa colorida y divertida, fuera de la boca de los bebés. Por eso no tienes que asustarte cuando te des cuenta de que tu bebé ha comido accidentalmente plastilina, pero la supervisión para evitar su consumo es siempre la mejor práctica.

Este niño pequeño está jugando con plastilina de distinto color encima de la mesa.

Casi todas las recetas comerciales y caseras de plastilina, incluidas Play-Doh y Jovi, no son tóxicas y es poco probable que dañen a tu bebé. Las grandes cantidades de plastilina suponen un peligro de asfixia y también podrían provocar vómitos, estreñimiento, diarrea o problemas relacionados con la elevada ingesta de sodio. Asegúrate de llamar al servicio de información toxicológica de tu localidad si te preocupa algo.

Sigue leyendo para saber qué contiene realmente la plastilina, a qué hay que prestar atención en caso de consumo accidental de plastilina, y para saber si la plastilina casera es más segura que la comprada en la tienda.

¿Qué ocurre si un bebé come accidentalmente plastilina?

Los bebés tienen la costumbre de encontrar los restos más pequeños en el suelo y comérselos, así que probablemente no te sorprenderá la primera vez que sorprendas a tu bebé comiendo plastilina. La plastilina comercial, incluidas las marcas Play-Doh y Jovi, se anuncia como no tóxica, pero ¿qué significa eso?

Según la OCU, la etiqueta de no tóxico se aplica a los productos que no están destinados a ser ingeridos, pero que no son venenosos si se tragan accidentalmente. Un producto tóxico es aquel que puede producir daños personales o enfermedades al ser inhalado, ingerido o absorbido. Los productos sólo pueden comercializarse como no tóxicos si tienen pruebas científicas fiables de que un artículo no es tóxico.

Si tu bebé o niño come plastilina, retírala inmediatamente y ofrécele agua. Después, vigila los síntomas. Si la cantidad consumida o los síntomas resultantes te preocupan, llama al teléfono de control de intoxicaciones de tu estado, consulta a un médico o llama al 112 si te encuentras en una situación de emergencia.

Muchos bebés comerán plastilina y estarán bien, pero hay que tener en cuenta algunas cosas:

  • El atragantamiento es el principal problema de seguridad y puede ocurrir a los bebés y niños pequeños que comen plastilina.
  • La ingesta elevada de sodio será el resultado latente más peligroso que hay que vigilar. La plastilina, incluso la comercial, tiene un alto contenido en sodio. Si se consume demasiada pasta, los niños pueden mostrar síntomas de dolor de cabeza, vómitos e irritabilidad. Si esto ocurre, busca asistencia médica inmediatamente.
  • Es probable que se produzcan vómitos si se ingiere algo más que un poco. La plastilina no es digerible, por lo que los niños pueden vomitar para eliminarla de su cuerpo. Esto en sí mismo no es un problema, pero si los vómitos son continuos o van acompañados de letargo, busca atención médica.
  • Si los vómitos no se producen, puede haber estreñimiento. Trátalo con los remedios habituales, como las ciruelas pasas o el zumo, y si el problema es continuo, consulta a tu médico.
  • La diarrea es otro posible efecto secundario desafortunado. Vigila la deshidratación y asegúrate de que disminuye en lugar de aumentar.

¿Tengo que llamar al Servicio de Toxicología?

No tienes que llamar al Servicio de Toxicología a menos que tu bebé empiece a mostrar síntomas persistentes sin signos de mejora, o que parezca que ha comido una gran cantidad. En caso de duda, llámales siempre (91 562 04 20). Pueden hablar contigo sobre el producto específico y la cantidad consumida.

Las líneas de control de intoxicaciones son un excelente primer paso en situaciones no urgentes, porque pueden dar respuestas gratuitas y confidenciales a tus preguntas, pero no sustituyen a la llamada al 112 si tu bebé está vomitando, tiene convulsiones o tiene dificultades para respirar o tragar.

¿Es peligrosa la plastilina para los bebés?

La plastilina y cualquier otro producto que no se comercialice como alimento o que no sea apropiado para el desarrollo, puede ser peligroso para los bebés. El principal peligro de que tu bebé coma accidentalmente plastilina es el atragantamiento.

Si tu pequeño consume la plastilina sin problemas de atragantamiento, asegúrate de vigilarlo para que no sufra ninguna de las reacciones potencialmente negativas mencionadas anteriormente, como dolores de cabeza, vómitos y estreñimiento o diarrea.

Ingredientes de la plastilina

Sólo tenemos un conocimiento limitado de los ingredientes que componen la plastilina Play-Doh y otras plastilinas disponibles en el mercado, porque están patentados. Play-Doh comercializa sus productos como si estuvieran hechos principalmente de agua, sal y harina. Sabemos que Play-Doh no contiene cacahuetes, aceite de cacahuete, leche o subproductos lácteos, por lo que las reacciones alérgicas son poco probables.

Si tu hijo tiene una sensibilidad o alergia específica a un posible ingrediente, ponte en contacto con el servicio de atención al cliente de Play-Doh para obtener más información.

¿Es tóxica la plastilina?

Nuestro país exige que los productos de manualidades sean evaluados por un toxicólogo de acuerdo con la Ley de Etiquetado de Materiales Peligrosos. Play-Doh declara que sus productos no son tóxicos según las normas actuales. Además, el Centro de Intoxicaciones Europeo identifica la plastilina como no tóxica o mínimamente tóxica.

Recuerda que, aunque la plastilina no es tóxica, no es lo mismo que sea apta para el consumo. Es necesario que un adulto supervise este producto.

Otros problemas de seguridad

Como padre, tu primera reacción cuando tu hijo pequeño muerde la plastilina, es preocuparte de que la sustancia de colores brillantes le haga daño, pero la verdad es que la toxicidad es la menor de tus preocupaciones.

Los mismos ingredientes que hacen que la plastilina sea un juguete seguro para un niño pequeño, también pueden hacerla peligrosa si la come en exceso. La cantidad de sal que contiene la plastilina puede ser potencialmente peligrosa, aunque tu hijo tendrá que consumir bastante cantidad. Además, la plastilina puede suponer un peligro de asfixia si el niño intenta comer un trozo más grande.

Peligro de asfixia

La asfixia es el principal problema de seguridad de la plastilina. La plastilina sólo está recomendada para niños a partir de 2 años, pero un niño de dos años puede hacer una bolita que se atascará en la garganta si se la traga. Aprende a hacer la Maniobra de Heimlich a todos tus hijos o a los niños que supervises.

Contenido de sal

El alto consumo de sodio es la segunda mayor preocupación sobre el consumo de plastilina. La plastilina comercial tiene menos sal que la casera, pero un niño de 10 kilos que coma 1 gramo de sal puede sufrir una intoxicación por sodio. Un niño tendría que consumir bastante plastilina para alcanzar esa cantidad.

Los síntomas incluyen sed, letargo, dolores de cabeza, vómitos e irritabilidad. Si tu hijo empieza a mostrar estos síntomas tras consumir plastilina, busca asistencia médica inmediatamente, ya que puede ser mortal.

¿Es la plastilina casera más segura para los bebés?

Los padres que temen los ingredientes desconocidos de la plastilina pueden recurrir a Pinterest y a recetas de plastilina casera. Aunque la plastilina casera tiene ventajas, hay que tener en cuenta la seguridad, puesto que suele tener niveles mucho más altos de sal y puede ser muy peligrosa si se come.

También es más probable que la plastilina casera pueda producir una reacción alérgica. Algunos de los ingredientes de las recetas caseras más populares introducen alérgenos comunes, como productos de maíz o trigo. Los colorantes son otro alérgeno común.

Ingredientes de la plastilina casera

Las mejores recetas para la mayoría de las familias serán las más sencillas: combinaciones de aceite, agua, sal, harina, crémor tártaro y colorante. Esta receta de la mejor plastilina casera es una receta rápida que puedes preparar con productos básicos de la despensa:

  • 2 tazas de harina común
  • 3/4 de taza de sal
  • 4 cucharaditas de cremor tártaro
  • 2 tazas de agua tibia
  • 2 cucharadas de aceite vegetal (el aceite de coco también funciona)

¿Es tóxica la plastilina casera?

La plastilina casera será muy parecida a la plastilina comercial: no es tóxica, pero tampoco está destinada al consumo. Si quieres una plastilina que tu bebé pueda comer con seguridad sin preocuparse por el consumo de sodio u otros problemas de estómago, busca plastilina comestible.

Otras cuestiones de seguridad

La ventaja de la plastilina comprada en la tienda es que está rigurosamente probada por el gobierno y los grupos de consumidores. Algunas recetas online sugieren añadir fragancias o colores que no son seguros para el consumo.

Por ejemplo, las recetas suelen sugerir que se añada purpurina alimentaria. Aunque técnicamente es comestible, sólo debe consumirse con moderación y no con frecuencia.

Alergias

Cuando los padres hacemos la plastilina en casa, podemos añadir sin saberlo ingredientes que son alérgenos, pero también nos da la oportunidad de hacer un producto personalizado para un niño con alergias o sensibilidades. Por este motivo, la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) creó una lista de recetas de plastilina sin alergias.

Una de las mejores recomendaciones de esa lista, es una receta que sustituye la harina de trigo por harina de arroz para los niños alérgicos al trigo. También ofrece opciones para sustituir el maíz y los lácteos, según las necesidades de tu hijo.

Contenido de sal

Las recetas de masas caseras suelen tener más sal, a menudo varias veces más que las masas de juego comerciales. Sólo unas pocas cucharaditas de algunas masas caseras, superarán los niveles de seguridad y pondrán a tu hijo en riesgo de ingesta elevada de sodio. Por suerte, las masas con tanta sal serán muy poco apetecibles, y la mayoría de los niños se disuadirán. Como alternativa, puedes utilizar una receta sin sal.

Peligro de asfixia

La plastilina casera conserva el mayor riesgo de las masas compradas en la tienda: la asfixia. La consistencia y la capacidad de comprimirse en forma de bola o serpiente hacen que la plastilina sea un riesgo de asfixia. Es necesario supervisar a los bebés y a los niños pequeños.

En particular, las masas caseras a las que se les ha añadido fragancia para que huelan mejor serán un reclamo para tu pequeño.

Deja un comentario