Si es la primera vez que das el pecho y te extraes leche para tu bebé, puede que no sepas por dónde empezar y cómo crear el mejor horario para tu pequeño. Por suerte, ¡estamos aquí para ayudarte!
Muchas madres te dirán que «lo mejor es el pecho», y aunque es cierto, debe hacerse de forma que no te canse.
Esta guía te ayudará a integrar la lactancia materna y la extracción de leche en tu vida diaria y te dirá todo lo que necesitas saber sobre cómo alimentar a tu bebé de forma natural.
¿Qué es la lactancia materna?
La forma natural de alimentar a tu bebé es mediante la lactancia materna. Cuando alimentas a tu bebé de esta forma, se agarra a tu pecho e ingiere la leche que produce tu cuerpo mediante la succión.
Es probable que tu bebé empiece a mamar poco después de nacer, a menudo en las primeras horas. Al principio, el calostro constituirá la mayor parte de tu producción de leche.
Este líquido, que suele ser espeso y rico en proteínas, mantiene hidratado al lactante y es rico en anticuerpos que también sirven para proteger al recién nacido de las infecciones.
Tras los primeros días de lactancia, el calostro se convertirá en leche madura. Este proceso se conoce como «subida» de la leche materna.
¿Qué es el bombeo?
El bombeo se refiere al uso de un sacaleches para extraer leche de los pechos cuando no es posible dar el pecho. Muchas mujeres deciden utilizar un sacaleches para poder seguir amamantando a su bebé cuando están lejos de él o si su hijo está en el hospital.
El bombeo también es importante para la estimulación del pecho y alivia las molestias a medida que se acumula la leche.
Los beneficios de la lactancia materna
Para tu bebé
La lactancia materna es perfecta para dar a tu bebé el mejor comienzo en la vida.
La leche que produces proporciona la nutrición ideal para tu bebé, ya que contiene la mejor combinación de proteínas, grasas y vitaminas que le ayudarán a desarrollarse y crecer.
La leche materna también contiene anticuerpos que pueden ayudar a proteger a tu bebé de virus y bacterias e incluso reducir el riesgo de alergias en etapas posteriores de su vida.
- Para todas tus necesidades de alimentación: la manera más cómoda de...
- Puede estar en posición vertical y horizontal: cada bolsa para almacenar leche...
- Protección contra fugas: asegura tu preciada leche materna gracias a la...
- Conserva la calidad de la leche materna: las bolsas para almacenar leche materna...
- El paquete incluye: 25 bolsas para almacenar leche materna de 180 ml de Medela...
Además, se ha demostrado que los bebés amamantados durante los 6 primeros meses de vida tienen menos probabilidades de desarrollar problemas respiratorios e infecciones de oído.
Los bebés amamantados también tienen menos riesgo de diabetes y obesidad, ya que la leche materna contiene la cantidad adecuada de nutrientes para ayudarles a crecer a un ritmo normal.
Para ti
La lactancia no sólo beneficia a tu bebé, ¡también puede beneficiarte a ti! En primer lugar, la lactancia puede ayudar a la madre y al bebé a establecer un vínculo a través del contacto piel con piel y la proximidad física mientras os relajáis juntos.
También puede ahorrarte tiempo y dinero que puedes emplear mejor en las necesidades de tu bebé, ya que no tendrás que comprar leche artificial, calentar biberones ni esterilizar el equipo de alimentación.
La lactancia materna también tiene algunos beneficios físicos asombrosos que pueden mejorar tu salud.
Dar el pecho quema calorías y libera la hormona oxitocina, por lo que puede ayudarte a perder peso del embarazo y a que tu útero recupere el tamaño que tenía antes del embarazo.
También reduce tu riesgo de cáncer de mama, cáncer de ovarios y osteoporosis.
Cronología de la lactancia
Aunque cada bebé es diferente, el siguiente calendario es un buen punto de partida para empezar a amamantar a tu bebé.
Por supuesto, la cantidad y frecuencia de la lactancia depende de las necesidades de tu bebé, pero así es como debe progresar la lactancia a medida que tu bebé empieza a crecer.
Durante la primera semana
Durante la primera semana, tu bebé no necesitará mucha leche en cada toma, pero sí alimentarse a menudo.
Normalmente, los recién nacidos quieren que se les alimente cada 1 a 3 horas, pero esto es sin duda algo positivo, ya que ayuda a aumentar tu producción de leche y enseña a tu bebé a mamar.
De 1 semana a 6 meses
A medida que el estómago de tu bebé crece durante las primeras semanas y meses, los intervalos entre tomas empezarán a aumentar.
Los bebés alimentados exclusivamente con leche materna suelen comer cada 2 ó 4 horas de media. En un periodo de 24 horas, tu bebé tomará el pecho entre 8 y 12 veces.
Dependiendo de la hora del día, tu bebé puede alimentarse con más o menos frecuencia; esto es perfectamente normal. Algunas tomas pueden ser largas, mientras que otras pueden ser más cortas.
En cada comida, los bebés suelen tomar sólo lo que necesitan y paran cuando están saciados. Cuando han tomado suficiente leche, deben parecer satisfechos y somnolientos después de comer.
De los 6 a los 12 meses
Cuando tu bebé cumpla 6 meses, la frecuencia y la duración de la lactancia cambiarán a medida que vaya tomando alimentos más sólidos.
- Recipientes para almacenaje, ideales para transportar la comida del bebé o...
- Incorpora 10 unidades con tapa de rosca hermética anti-fuga
- Formato apilable para ahorrar espacio al almacenar colocando los recipientes...
- Apto para lavavajillas y microondas
- Capacidad para 200 ml
Sólo tienes que seguir las señales de tu bebé y darle el pecho cuando creas que está preparado para comer. Durante este tiempo, asegúrate de seguir dándole leche materna junto con alimentos sólidos para que obtenga toda la nutrición que necesita.
De los 12 a los 24 meses
El tiempo que pasas dándole el pecho debería empezar a disminuir a medida que tu bebé se convierte en un niño pequeño. De nuevo, sólo tienes que seguir atenta a las señales de hambre y darle el pecho cuando sea necesario.
Introducción al bombeo
Si no puedes dar el pecho a tu bebé o estar presente cuando necesita alimentarse, utilizar un sacaleches puede ser muy beneficioso para mantener la producción de leche.
- 🎄 Viene con 2 piezas de adaptadores de bolsa de almacenamiento de leche y 10...
- 🎄 Screen Pantalla de alta definición, muestra claramente el modo de trabajo,...
- 🎄 Panel táctil sensible, haga clic con un dedo para operar, fácil y...
- 🎄 Sistema cerrado, 4 modos y 9 niveles de succión para elegir, masajear y...
- 🎄 Ligero y portátil, ideal para viajar
En esta sección, repasaremos todo lo que necesitas saber sobre el bombeo.
Por qué puedes necesitar un sacaleches
Hay muchas razones por las que podrías querer empezar a extraer leche. Puede deberse a una de las siguientes:
- Tu bebé no puede agarrarse al pecho.
- La lactancia te resulta dolorosa e incómoda, pero aun así quieres proporcionar leche materna a tu bebé.
- Quieres almacenar leche para cuando la lactancia resulte incómoda o no estés cerca para dársela, como cuando estás en el trabajo o haciendo recados.
- Intentas aumentar tu producción de leche.
- Estás empezando a destetar a tu bebé.
- Necesitas drenar la leche de tu pecho para aliviar la presión.
- Quieres donar tu leche materna a un banco de leche.
Inicio de la extracción
Antes de empezar a extraer leche, hay algunas cosas que puedes hacer para asegurarte de que obtienes la máxima cantidad de leche en cada sesión:
- Relájate: Querrás estar completamente relajada cuando empieces a extraerte leche, así que busca un lugar tranquilo y cómodo para sentarte mientras te extraes leche. Puedes hacer algunos ejercicios de respiración y poner música relajante para que te ayude a entrar en un estado de calma mental.
- Fomenta la bajada de la leche: La bajada de la leche es un reflejo de los pechos que garantiza que la leche está lista para salir. Masajeando suavemente tus pechos e imaginando a tu bebé cerca de ti, puedes estimular los nervios y las hormonas que favorecen la subida de la leche.
- Asegúrate de tener un buen sellado: Crear un buen sellado garantizará que obtengas la mayor cantidad de leche posible de tu sesión de extracción. Para ello, asegúrate de que la brida tiene el tamaño adecuado para tus pezones y humedécela con agua para crear un mejor sellado cuando comience la succión.
- Empieza con una succión baja: Debes empezar la extracción con una succión baja y aumentarla hasta tu nivel de comodidad cuando empiece a fluir la leche.
Cómo extraer leche
Para las madres que nunca se han extraído leche, la idea de hacerlo puede resultar un poco confusa e incluso desalentadora.
Los pasos siguientes te ayudarán a facilitarte la extracción y a empezar:
- En primer lugar, lávate las manos con agua y jabón para evitar la propagación de bacterias nocivas al sacaleches.
- Busca un lugar cómodo para sentarte y empezar a extraer leche.
- Llévate un tentempié y una bebida para mantener la energía y limitar el movimiento.
- Monta tu kit de extracción.
- Centra las bridas sobre tus pechos con el pezón en la abertura de la brida. Esto debería crear un sello hermético, lo cual es importante, así que asegúrate de que la brida encaja bien y el pezón está en la posición correcta.
- Cuando te extraigas leche dos veces, sujeta cada brida al pecho colocando el pulgar en la parte superior y los dedos debajo de la brida. Pasa a colocar un brazo sobre ambos pechos mientras giras los diales para mantener un cierre hermético.
- Enchufa el sacaleches y enciéndelo.
- Empieza a una velocidad alta con succión baja hasta que empiece a salir leche, luego reduce la velocidad a media y aumenta la succión hasta que te sientas más cómoda.
Cuánta leche debes extraer
La cantidad de leche que puedes esperar producir dependerá de una serie de variables, como la edad de tu bebé, el intervalo entre la anterior toma o extracción, la hora del día, el tipo de extractor que estés utilizando, cuánta experiencia tengas con él y lo relajada o ansiosa que estés.
- Discreto y silencioso: las madres pueden extraer su leche con confianza con...
- Compacto, ligero y portátil: los sacaleches manuales como Harmony son adecuados...
- Diseñado para adaptarse: la forma ovalada del embudo Medela PersonalFit Flex...
- Una experiencia de extracción natural: la tecnología Medela 2-Phase Expression...
- Contenido de envío: 1x Medela Extractor de leche manual con protector de leche,...
Debes intentar mantener una producción total de leche de entre 600-900 ml (25 y 35 onzas) cada 24 horas si te extraes leche exclusivamente. Ten en cuenta que esto no ocurrirá de la noche a la mañana, así que ten paciencia porque alcanzar esta cantidad puede llevar un poco de tiempo.
Crear un horario de extracción
Es lógico que quieras establecer una rutina si la extracción es algo que piensas hacer con frecuencia. Puedes planificar tu día de esta forma y asegurarte de que te estás extrayendo la cantidad necesaria de leche para alimentar o almacenar para tu bebé.
A continuación se ofrecen algunas sugerencias de horarios de extracción que pueden adaptarse a distintos estilos de vida y necesidades tuyas y de tu bebé.
Cada madre es diferente, y algunas necesitarán extraerse más o menos leche que otras, pero puedes utilizar estos ejemplos como guía para crear tu propio horario.
Horario de extracción exclusiva
Si tienes un recién nacido que se alimenta exclusivamente con leche materna extraída, necesitarás extraerte entre 8 y 12 veces por cada periodo de 24 horas.
En cada sesión, debes intentar extraer leche durante 15 o 20 minutos.
Este horario te asegurará que tienes suficiente leche para tu bebé, a la vez que te da tiempo para descansar entre sesiones:
- de 7 a 7.20 am
- de 9 a 9.20 am
- de 11 a 11.20 am
- de 13:00 a 13:20 pm
- de 15:00 a 15:20 pm
- de 17:00 a 17:20 pm
- de 19:00 a 19:20 pm
- de 22:00 a 22:20 pm
- de 3 a 3:20 am
No necesitarás extraerte leche con tanta regularidad a medida que tu bebé crezca, sobre todo cuando empiece a comer alimentos sólidos. Tal vez puedas dejar de extraerte leche durante la noche, pero debes espaciar adecuadamente las sesiones de extracción.
En cualquier caso, siempre debes extraerte leche por la mañana, cuando tu producción suele ser máxima. Si todavía puedes producir tanta leche, tal vez puedas reducir la cantidad de tiempo que pasas extrayéndote leche cada vez.
Este horario podría funcionarte una vez que tu bebé haga la transición a los alimentos sólidos en su dieta:
- de 7 a 7.20 am
- de 9 a 9.20 am
- de 14 a 14.20 am
- de 17:00 a 17:20 pm
- de 20:00 a 20:20 pm
- de 23.00 a 23.20 pm
- de 5 a 5:20 am
Horario para madres que trabajan
Si no te extraes leche exclusivamente y trabajas mientras cuidas de tu bebé, tendrás que adaptar la extracción a tu horario laboral.
Aunque es posible que las madres lactantes se extraigan leche con menos frecuencia en el trabajo que en casa, siempre que lo hagan durante el tiempo adecuado, lo más probable es que tu horario de extracción en el trabajo se parezca a tu horario típico de lactancia.
Como madre trabajadora, es importante que amamantes todo lo que puedas antes y después del trabajo, para que pases menos tiempo extrayéndote leche en el trabajo.
Horario de extracción de leche
Para quienes desean aumentar su producción de leche, el bombeo mecánico puede ser muy eficaz. Esta técnica imita la alimentación que hacen los bebés durante los estirones, a menudo denominada «alimentación en racimos».
El bombeo mecánico consiste en bombear durante periodos cortos pero frecuentes, normalmente varias veces en una hora. Si te interesa hacerlo, puedes elegir una o dos horas al día para extraerte leche a lo largo de una semana.
Intenta seguir esta rutina cuando te extraigas leche para aumentar tu producción:
- 20 minutos (extracción)
- 10 minutos (descanso)
- 10 minutos (extracción)
- 10 minutos (descanso)
- 15 minutos (extracción)
- 10 minutos (descanso)
- Continúa este ciclo durante una o dos horas.
Consejos para una buena extracción
Extraerse leche puede ser difícil, pero hay algunas cosas que puedes hacer para asegurarte de que sacas el máximo partido a tus sesiones de extracción y a tu horario.
Cuando te extraigas leche, ten en cuenta estos consejos para el éxito:
- Asegúrate de que utilizas el tamaño adecuado: Si la brida de extracción es demasiado grande, no podrás conseguir un buen sellado, lo que dificultará la extracción de suficiente leche.
- Extracción doble: Utilizar dos extractores o una bomba eléctrica doble significa que puedes extraer leche de ambos pechos al mismo tiempo y, en última instancia, aumentar tu producción de leche.
- Extrae leche y amamanta al mismo tiempo: Si te extraes leche en casa y sigues dando el pecho, puedes producir más leche amamantando y extrayéndote leche al mismo tiempo.
- Utiliza un sacaleches de uso hospitalario: Estos sacaleches pueden garantizar la máxima producción de leche y comodidad.
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si mi bebé tiene hambre?
Además de llorar, los bebés pueden mostrar una serie de signos que indican que tienen hambre y necesitan alimentarse. Estos signos incluyen:
- Abrir la boca.
- Lamerse los labios.
- Sacar la lengua.
- Mover la mandíbula, la cabeza o la boca para buscar el pecho.
- Meterse la mano en la boca.
- Chupa cosas.
- Se muestra inquieto.
¿Cómo se descongela la leche materna congelada?
Para descongelar la leche materna congelada, colócala en el frigorífico la noche antes de usarla, y asegúrate de que tu bebé la consume en las 24 horas siguientes a la descongelación.
También debes calentar la leche materna antes de dársela al bebé. Puedes hacerlo colocando el biberón en un vaso de agua caliente justo antes de dárselo a tu bebé.
Recuerda que nunca debes utilizar agua caliente para calentar la leche de tu bebé, ni calentarla en el microondas, ya que podrías quemarle la boca y la garganta.
En conclusión: En la lactancia materna y la extracción de leche, es importante mantener un horario, sobre todo en la extracción, para que puedas alcanzar una producción de leche constante y seguir proporcionando esos importantes nutrientes a tu bebé.
Con esta guía, podrás hacerlo y establecer la mejor rutina para ti y para tu bebé.