A medida que tu bebé crezca, se acostumbrará a tomar el biberón y se alimentará más rápido y con más eficacia. Pero a veces, empezará a pelearse con el biberón y a negarse a alimentarse aunque siga teniendo hambre. Cuando esto ocurra, empezarás a buscar las razones por las que lo hace y consejos sobre cómo puede volver a ser un maestro del biberón.
Pelearse con el biberón es una fase común por la que pasan todos los bebés y que suele desaparecer por sí sola. Si tu bebé sigue ganando peso adecuadamente y no parece tener dolor, puedes seguir ofreciéndole el biberón y modificar tus técnicas de alimentación para adaptarte a sus necesidades cambiantes.
Sigue leyendo mientras hablamos de las razones más comunes por las que tu bebé se pelea con el biberón y de lo que puedes hacer para acabar con este hábito.
La razón más común por la que el bebé se pelea con el biberón cuando tiene hambre
Tu bebé y tú tenéis por fin una rutina de alimentación con biberón que funciona. Y de repente, tu bebé, que solía alimentarse muy bien con el biberón, se pelea con él o deja de alimentarse por completo.
- Enganche natural: la tetina ancha similar a la forma del pecho facilita un...
- Tetina ultrasuave: la tetina tiene una textura ultrasuave diseñada para imitar...
- Diseño flexible en espiral con cómodos pétalos: el exclusivo diseño permite...
- Válvula anticólicos: la válvula anticólicos se ha diseñado para expulsar el...
- Incluye: dos biberones de 125 ml, dos biberones de 260 ml, un cepillo y un...
Es una experiencia frustrante, pero no estás solo en esta situación y ocurre más a menudo de lo que crees. Hasta un 25% de los padres experimentan problemas relacionados con la alimentación de su hijo en algún momento de su desarrollo. He aquí algunas de las razones más comunes por las que tu bebé se pelea con el biberón:
- Sigue consumiendo leche materna
- Sigue tomando el pecho y amamantando
- Destete lento del pecho
- Empieza a comer alimentos sólidos
- Intolerancia o alergia a la leche artificial
- Intolerancia o alergia a la leche de vaca
- Problemas para tragar
- Cambio de apetito
- Transición del biberón al vaso para sorber
- Pasar por una etapa de desarrollo
- Recomendaciones del pediatra
- Posible anquilosamiento de la lengua
- Aversión a la alimentación
- Reflujo ácido
- Diarrea y malestar estomacal
- La forma y el tamaño del biberón
- La forma y el tamaño del biberón pueden afectar al flujo del pezón
Sigue consumiendo leche materna
La leche materna cambia con el tiempo. Habrá casos en los que a tu bebé no le guste el sabor de la leche materna porque puede tener un sabor jabonoso y un fuerte olor. Si tu bebé se resiste a tomar el biberón por el cambio de sabor de la leche materna, quizá quieras hacer una dieta de eliminación. Esto también puede ayudar si tu bebé tiene sensibilidad a la leche materna.
- Fórmula de inicio en polvo
- Especialmente indicada para lactantes hasta los 6 meses
- Desarrollada para cubrir las necesidades nutricionales del bebé
- Contiene DHA
- Conservar bien cerrado en un lugar fresco y seco
Los cambios en la leche materna se deben a una enzima llamada lipasa que descompone naturalmente la grasa de la leche materna. También puede atribuirse a un cambio en tu dieta, que puede dar un sabor fuerte a tu leche que no le guste a tu bebé.
Seguir amamantando y dando el pecho
Tu bebé se resistirá al biberón cuando prefiera amamantar y tomar el pecho, sobre todo si está enfermo o le están saliendo los dientes. Si se pelea con el biberón durante este tiempo y tú sigues amamantando, puedes dejar que tome el pecho porque es sólo una fase que desaparecerá con el tiempo.
Amamantar seguirá siendo lo primero que tu bebé busca cuando no se encuentra bien, porque le aporta una sensación de confort.
Otra razón por la que tu bebé se resiste a tomar el biberón es la confusión de pezones, por la que también pueden pasar los bebés mayores. La confusión de pezones se produce incluso si se ha establecido una rutina de lactancia y alimentación con biberón.
Destete lento del pecho
Hay posibilidades de que tu bebé se resista a tomar el biberón aunque tenga hambre, cuando estáis experimentando cambios en la vida que pueden afectar a vuestra relación de alimentación.
Los cambios de vida, como el destete lento del pecho porque tienes que volver al trabajo, pueden ser una de las razones por las que tu bebé se resiste al biberón. Para ayudar a tu bebé en esta transición, puedes hacer un destete gradual a lo largo de unos días o una semana.
- LECHE BEBE 2 - Nutribén Continuación Pro Alfa 2 es la leche de continuación...
- SIN ACEITE DE PALMA | CONTIENE DHA - La fórmula para bebés Nutribén...
- INCLUYE CACITO DOSIFICADOR - El cacito dosificador de Nutribén Continuación...
- HASTA 29 TOMAS POR CADA BOTE DE 800g - El cálculo de tomas y la dosificación...
- SEGURIDAD ALIMENTARIA - Todas las fórmulas de Nutribén están elaboradas en...
- PASOS PARA UNA ADECUADA PREPARACIÓN - Para una correcta disolución de la...
Si vas dejando de darle el pecho poco a poco e introduciendo más biberones, tu bebé lo notará y a veces hará una huelga de hambre porque entiende lo que está pasando. Los cambios son duros para todo el mundo y esto incluye a tu bebé, que se nutre de la rutina.
Empezar a comer alimentos sólidos
Tu bebé luchará contra el biberón aunque tenga hambre cuando empieces a introducir alimentos sólidos, porque algunos bebés prefieren los alimentos sólidos al biberón. A pesar de esta preferencia, sigue siendo importante que tu bebé reciba leche materna o de fórmula para ayudar a su crecimiento y desarrollo. Para ayudar a ello, puedes ofrecerle primero el biberón durante las comidas y luego los alimentos sólidos después del biberón.
Se recomienda que no se introduzcan alimentos sólidos al bebé durante los primeros 6 meses de vida y que sólo se alimente de leche materna o de fórmula.
Una vez que tu bebé haya alcanzado la marca de los seis meses, puedes empezar a introducir los alimentos sólidos poco a poco, pero seguir alimentando a tu bebé con leche materna o de fórmula durante este tiempo, para que pueda obtener los nutrientes necesarios para crecer.
Intolerancia o alergia a la leche artificial
Otra razón por la que tu bebé se resiste al biberón pero sigue teniendo hambre puede atribuirse a la alergia a la leche de fórmula. Lo mejor es que hables con tu médico si sospechas que tu bebé es alérgico a la leche de fórmula, para asegurarte de que no hay razones subyacentes. Una vez determinada la alergia, puedes cambiar a una fórmula más suave e hipoalergénica.
Una alergia a la leche de fórmula provocará los siguientes síntomas:
- llanto excesivo
- malestar durante o después de la alimentación
- gaseosidad extrema
- comportamiento de cólico
- heces blandas
- regurgitación frecuente
Es importante saber que no toda la intolerancia a la leche de fórmula apunta a problemas gastrointestinales. Tu bebé también puede mostrar los siguientes síntomas que indican una alergia a la fórmula:
- urticaria
- eczema
- congestión nasal
- tos
- sarpullido
Si tu bebé tiene una reacción alérgica grave y tiene problemas para respirar o se pone azul, es importante que llames inmediatamente al 112 para obtener ayuda médica.
Intolerancia o alergia a la leche de vaca
Si tu bebé se resiste a tomar el biberón pero sigue teniendo hambre, es posible que tenga una intolerancia o alergia a la leche de vaca, que es muy frecuente por debajo del año de edad. Si sospechas que tu bebé es alérgico a la leche de vaca, lo mejor es que consultes a tu médico. Si se confirma la alergia, tienes que eliminar toda la leche de vaca de la dieta de tu bebé y de tu dieta si estás amamantando.
- Leche de crecimiento líquida
- Aporta omega 3 y hierro que son esenciales para el desarrollo físico, visual e...
- Paquete de 6 unidades
- Producto sin azúcar
- Con vitaminas A, C y D
Una vez que tu bebé cumpla un año, se recomienda empezar a introducir la leche de vaca en su dieta en lugar de la fórmula. Se calcula que afecta al 7% de los bebés menores de 1 año, pero la mayoría la superará a los 5 años. La reacción alérgica de tu bebé a la leche de vaca puede ser inmediata, con síntomas que se manifiestan en pocos minutos, o retardada, en la que los síntomas pueden tardar horas o varios días en aparecer.
Como cualquier alergia alimentaria, la alergia a la leche de vaca puede provocar reacciones cutáneas, problemas para digerir la leche, erupciones cutáneas y síntomas similares a los de la fiebre del heno. Si tu bebé tiene una reacción extrema a la leche de vaca y provoca dificultad para respirar, debes llamar al 112 inmediatamente.
Una vez confirmado que tu bebé es alérgico a la leche de vaca, el médico puede recomendar una fórmula infantil especial. También hay opciones de leche no láctea que puedes probar, pero asegúrate de consultarlo primero con tu médico para asegurarte de que está bien dársela a tu bebé.
Problemas para tragar
Si tu bebé se resiste a tomar el biberón pero sigue teniendo hambre, puede tener problemas para tragar o padecer una enfermedad llamada disfagia. Esta afección se produce cuando hay dificultad para tragar alimentos o líquidos en los niños. La disfagia requiere un diagnóstico médico y lo mejor es que te pongas en contacto con tu médico si crees que tu bebé tiene este problema.
- BIBERÓN ANTICÓLICOS: los biberones Chicco Natural Feeling está equipado con...
- TETINA INCLINADA: la tetina inclinada está diseñada para mantenerse llena de...
- SENSACIÓN NATURAL: la línea de biberones Natural Feeling simula la lactancia...
- ALIMENTACIÓN MIXTA: el "efecto mamá" del material de silicona y la suavidad y...
- POSICIÓN CÓMODA: la posición inclinada de la tetina favorece una posición...
- ACEPTADO POR LOS BEBÉS: según las pruebas realizadas, los biberones...
El nacimiento prematuro, los problemas dentales y la ERGE aumentan el riesgo de disfagia en los bebés. Los síntomas de esta afección pueden variar y pueden incluir tos y atragantamiento después de beber o comer, náuseas al comer y arqueo o rigidez al alimentarse. El tratamiento de esta afección varía en función de la gravedad.
Cambio de apetito
El cambio de apetito también puede ser el culpable de que tu bebé se resista al biberón aunque siga teniendo hambre. Si el apetito de tu bebé ha aumentado, puede sentirse frustrado con el biberón porque quiere más comida. Por otra parte, pelearse con el biberón también puede significar que su apetito ha disminuido y no quiere comer.
Es una fase completamente normal por la que pasan todos los bebés. Si te preocupa el escaso aumento de peso, puedes ponerte en contacto con tu médico para que te aconseje.
Un estirón suele provocar un aumento del apetito del bebé y hará que tenga más hambre de lo normal. A veces, esto provoca frustración con el biberón y hace que tu bebé se resista a él. Lo mismo ocurre cuando tu bebé no tiene apetito o no tiene ganas de comer.
Transición del biberón al vaso para sorber
A los 18 meses, se recomienda que los bebés hagan la transición del biberón al vaso para sorber. Debido a esta transición y cambio, algunos bebés se pelean con el biberón porque se resisten al cambio y prefieren el vaso para sorber, sobre todo si lo haces gradualmente. Si tu bebé hace esto, puedes hacer la transición en frío y ayudar a tu bebé a acostumbrarse al vaso para sorber.
- VASO 360º DE MUNCHKIN: Vasos para bebé con asas y capacidad de 207 ml en...
- VASO ANTIDERRAME: Estas tazas, aptas para bebés de entre 6 y 12 meses, cuentan...
- PRIMER VASO CON ASAS: Estos vasos con diseño antiderrame incorporan unas asas...
- FÁCILES DE LIMPIAR: Las tazas y vasos de Munchkin con válvula extraíble y...
- DESCUBRE EL RESTO DE LA GAMA MUNCHKIN: No te pierdas nuestros vasos para bebé,...
Se recomienda la transición del biberón al vaso para sorber antes de los 18 meses, por el bien de la salud dental de tu bebé. Tomar leche en el biberón expone a tu bebé a un contacto prolongado con los azúcares de la leche y puede provocar caries. Hacer que tu bebé beba del biberón más allá de los 18 meses también afectará a su desarrollo motor oral.
Atravesando una etapa de desarrollo
Tu bebé se resistirá al biberón aunque siga teniendo hambre cuando esté pasando por una etapa de desarrollo. Estas etapas de desarrollo hacen que tu bebé se mueva más porque está ansioso por practicar su nueva habilidad y le lleva a desinteresarse por sentarse y comer.
Para ayudar a tu bebé en esta transición, tienes que mantener la rutina de alimentación aunque no esté interesado en comer.
Hay diferentes etapas de desarrollo por las que pasa tu bebé en los dos primeros años de vida. Estos cambios son emocionantes, pero pueden hacer que el bebé se distraiga, sobre todo cuando intentas sentarlo a comer. Esto incluye aprender a gatear o a caminar, aunque no esté haciendo ninguna de las dos cosas mientras intenta comer.
Estas fases son temporales y desaparecerán antes de que te des cuenta, pero tienes que seguir intentando alimentar a tu bebé. La mejor manera de hacerlo es establecer una rutina de alimentación. Los bebés prosperan con la rutina y esto garantiza que tu bebé seguirá teniendo la oportunidad de obtener nutrientes incluso cuando no esté interesado en sentarse a comer.
Recomendaciones del pediatra
Tu pediatra es la mejor persona a la que puedes acudir para obtener recursos que ayuden a tu bebé si se resiste a tomar el biberón y no parece estar recibiendo suficientes nutrientes, lo que puede afectar a su aumento de peso. Si tu bebé se resiste al biberón y la fase no parece desaparecer, puede haber un problema subyacente.
- BIBERÓN ANTICÓLICOS ZERO ZERO. Elimina las burbujas evitando la ingesta de...
- BOLSA ANTICÓLICOS PATENTADA. El biberón cuenta con una bolsa de silicona en su...
- TETINA DE FLUJO LENTO. Con tetina de flujo lento indicada para los primeros...
- TETINA DE SILICONA ULTRA-SUAVE - Skin Feeling. Simula en forma, longitud y tacto...
- PARA RECIÉN NACIDOS, indicado incluso para bebés prematuros o con fuerza de...
- TETINA ANTICÓLICOS DE SILICONA ULTRA - SUAVE Skin Feeling de posición ladeada...
Hay numerosas razones por las que tu bebé se resiste al biberón aunque parezca tener hambre. Normalmente se trata de una fase, a menos que haya un problema médico subyacente que haga que tu bebé se frustre con el biberón.
Posible anquilosamiento de la lengua (frenillo)
Si tu bebé se resiste a tomar el biberón pero sigue teniendo hambre, es posible que tenga una atadura lingual. La lengua anudada se produce cuando el frenillo del bebé o la tira de tejido que conecta la lengua con el suelo de la boca es más corta de lo normal. Esta afección suele desaparecer por sí sola y retrocede en el primer año de vida.
Puedes intentar alimentar a tu bebé con una taza si tiene problemas para alimentarse con el biberón.
El anquilosamiento de la lengua es bastante común y puede afectar a entre el 4 y el 11% de los bebés. Puede estar presente al nacer y puede ser hereditaria. Hay una pequeña población de bebés con lengua anudada que necesitan una pequeña intervención quirúrgica llamada frenotomía, que es un procedimiento seguro.
Aversión a la alimentación
La aversión a la alimentación también puede ocurrirle a tu bebé, por lo que rechaza el biberón. Es un hecho bastante común incluso en bebés que son totalmente capaces de alimentarse. Hay muchas razones por las que tu bebé puede tener aversión a la alimentación, como el estrés, el dolor o el miedo.
Para ayudar a tu bebé en esta fase, puedes intentar hacer cambios en su dieta o darle alimentos ricos en calorías y sólidos. Puedes saber si tu bebé está sufriendo aversión a la alimentación porque suele saltarse las comidas, hacer aspavientos y llorar cuando intentas darle de comer y consumir menos leche de lo habitual.
- El conjunto perfecto de productos básicos para el recién nacido: 2 biberones...
- La tetina con forma anatómica y zona blanda distintiva se adapta con delicadeza...
- El indicador de control de temperatura integrado informa si la leche está...
- El cuello ancho del biberón facilita el llenado y la limpieza; el disco de...
- Producto sin BPA y fabricado en Alemania
La aversión a la comida es más fácil de contrarrestar porque puedes probar otros tipos de alimentos que sean del agrado de tu bebé. Si te preocupa el peso de tu bebé a causa de la aversión, puedes ponerte en contacto con tu médico para que te aconseje.
Reflujo ácido
El reflujo ácido también puede ser una razón por la que tu bebé se resiste a tomar el biberón aunque siga teniendo hambre. El reflujo está causado por un esfínter esofágico poco desarrollado y se produce cuando la leche vuelve a salir de la barriga, sube por el tubo y sale por la boca del bebé.
Si tu bebé sufre reflujo ácido, puedes darle de comer pequeñas cantidades a horas más frecuentes y asegurarte de hacerle eructar después de cada toma.
El reflujo ácido puede producirse hasta los 18 meses de edad. No duele, pero sin duda puede incomodar a tu bebé y hacerte lavar dos veces la ropa por las regurgitaciones. Para ayudar a tu bebé con el reflujo ácido, puedes sentarlo durante al menos 20 minutos después de cada toma, para que la comida tenga tiempo de asentarse y digerirse.
Evita jugar y hacer muchos movimientos después de que tu bebé se alimente para evitar las regurgitaciones. También puedes intentar cambiar la posición del bebé mientras se alimenta y asegurarte de que su cabeza está por encima de su cuerpo en lugar de estar completamente tumbado.
Diarrea y malestar estomacal
Tener diarrea y malestar estomacal puede hacer que tu bebé se resista a tomar el biberón aunque tenga hambre. No tendrá apetito porque su barriga no se encuentra bien. El malestar estomacal suele estar causado por gases, estreñimiento, puede tener alguna alergia o sensibilidad alimentaria.
- 🍼-[Calienta Biberones 8 en 1]:Calentamiento rápido/cocción al...
- 🍼-[Calentamiento y Esterilización Rápidos]: 80 ml de agua produce...
- 🍼-[Esterilizador Biberones Ajustable]: la tapa ajustable abierta es perfecta...
- 💯-[Más Exactamente,Más Intimo]: Sonda de detección de semiconductores y...
- 💯-[Inteligente y Seguro]: Hecho de material de seguridad PP de grado...
Puedes ayudar a tu bebé haciendo una dieta de eliminación o pensando en cambiar de fórmula si el malestar estomacal no desaparece. Puede que tu bebé se sienta incómodo, pero aquí tienes algunas técnicas que pueden ayudar a aliviar el dolor:
- Haz movimientos de bicicleta con sus piernas.
- Fíjate en lo que come y, posiblemente, haz una dieta de eliminación.
- Si estás amamantando, revisa lo que estás comiendo y posiblemente haz una dieta de eliminación.
- Considera la posibilidad de cambiar de fórmula.
- Mantén al bebé erguido después de cada toma.
La forma y el tamaño del biberón
La forma y el tamaño del biberón son razones comunes por las que un bebé se pelea de repente con el biberón. Antes de gastar dinero experimentando con diferentes formas y tamaños de biberón, puedes probar a darle una semana para ver si tu bebé acaba tomando los biberones que tienes.
- Set de recién nacido con 4 biberones, chupete y escobilla
- Sin BPA y con forma ergonómica
- Tetina ultrasuave diseñada para imitar el tacto del pecho
- Enganche natural gracias a la tetina más ancha con forma de pecho
- De 0 a 12 meses
Otra cosa que puedes probar es experimentar con diferentes temperaturas de la fórmula o la leche materna, porque a veces, si está demasiado fría o caliente, tu bebé no cogerá el biberón, independientemente del tamaño o la forma del biberón.
La forma y el tamaño de la tetina del biberón pueden afectar al flujo de la tetina
A veces la forma y el tamaño de la tetina del biberón son las principales razones por las que tu bebé se resiste a tomar el biberón aunque tenga hambre. En lugar de cambiar los biberones por completo, prueba a experimentar con diferentes tamaños de tetina y flujo.
Algunos bebés prefieren tetinas de flujo rápido, mientras que otros bebés quieren un flujo lento.
Una vez que encuentres la forma y el tamaño de tetina adecuados, puedes ceñirte a ellos, pero ten en cuenta que, a medida que tu bebé crezca, sus necesidades cambiarán, por lo que los tipos de flujo de las tetinas también cambiarán.